El coordinador técnico departamental del INEI, Alex Montúfar, informó que 15 brigadas trabajan en distintas zonas del altiplano pese a las dificultades climatológicas.
Un 40% de avance tendría el censo de vicuñas en el departamento de Puno, según lo informó Alex Montúfar Condorena, coordinador técnico departamental de Puno. Dijo que el referido censo inició el pasado 27 de septiembre y esperan concluir la última semana del mes de octubre de este año. Precisó que, para esta actividad, se ha movilizado un total de 15 brigadas a nivel de la región de Puno.
Adicionalmente, señaló que vienen realizando las coordinaciones con los guías locales y presidentes de comités. También vienen trabajando con los sistemas de georreferenciación, puntos UTM y otros que permitan facilitar y acelerar los trabajos. Asimismo, dijo que son varias las limitaciones y dificultades que tienen, principalmente climatológicas.
Montúfar dijo que han identificado una buena cantidad de silvestría de vicuñas, principalmente en las zonas de Jatucachi, Aguas Calientes, frontera con Moquegua, así como con Bolivia y otros sectores. “Esto se da mayormente donde no hay un manejo de los camélidos, porque también se ha identificado caza furtiva y depredación natural”, indicó el coordinador departamental, quien también dijo que la recopilación de la información permitirá la formulación de varios proyectos de inversión para el sector.