Caracoto celebró con devoción a la Virgen de Copacabana, símbolo de fe y unión del pueblo


Cada 12 de octubre, la comunidad recuerda el hallazgo de la sagrada imagen en 1873 y renueva su compromiso con una tradición que une historia, cultura y espiritualidad.

Cada 12 de octubre, la comunidad de Caracoto vive una fecha muy especial marcada por la fe y la devoción a la Virgen de Copacabana, patrona que simboliza esperanza y unión en esta parte de la región.

Según la reseña de la Parroquia San Felipe de Caracoto, el origen de esta festividad se remonta al 12 de octubre de 1873, cuando obreros que trabajaban en la construcción de la línea férrea entre Juliaca y Puno encontraron una imagen de la Virgen de Copacabana moldeada en metal. Desde entonces, esta fecha quedó instituida como día de veneración a la Madre de Jesucristo.

Cada año, la festividad de la Virgen de Copacabana en Caracoto combina fe, tradición y cultura, fortaleciendo los lazos espirituales de sus fieles y preservando una herencia que perdura por generaciones.

Cabe indicar que el sábado 11 se cumplió la entrada de sirios, en tanto el día central, domingo 12 de octubre, desarrollaron la misa central, procesión y veneración.