Poder Judicial evaluará esta semana dos pedidos fiscales de impedimento de salida del país contra Dina Boluarte


Foto: Dina Boluarte

Las audiencias se realizarán los días 15 y 16 de octubre, en el marco de las investigaciones que enfrenta la exmandataria por presunto lavado de activos y negociación incompatible

El Poder Judicial evaluará esta semana dos pedidos de impedimento de salida del país contra la expresidenta Dina Boluarte, formulados por el Ministerio Público en el marco de investigaciones por presuntos delitos cometidos durante su gestión.

La primera audiencia se llevará a cabo el miércoles 15 de octubre, a las 9:00 a. m., de manera presencial, ante el juez Fernando Valdez Pimentel, quien analizará el pedido fiscal de 36 meses de impedimento de salida del país por el presunto delito de lavado de activos. La investigación está a cargo de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos – Tercer Despacho, que busca asegurar la presencia de la exmandataria en el proceso.

El jueves 16 de octubre, desde las 8:00 a. m., el juez supremo provisional Juan Carlos Checkley llevará a cabo una audiencia virtual para evaluar un segundo pedido fiscal, esta vez por 18 meses de impedimento de salida, dentro de una investigación preliminar por presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, en agravio del Estado.

Según la tesis fiscal, Boluarte habría intervenido en la designación de funcionarios de EsSalud y en la gestión de beneficios sociales para allegados al médico que le habría practicado intervenciones estéticas.

Ambos magistrados han convocado a la defensa legal de la exmandataria bajo advertencia de designar un defensor público en caso de inasistencia de su abogado particular.

Las investigaciones también comprenden presuntos vínculos con una cuenta mancomunada vinculada a Perú Libre, destinada a recaudar fondos para el pago de la reparación civil impuesta al prófugo Vladimir Cerrón, además de un posible financiamiento irregular en la campaña electoral de 2021.

Fuente: Rpp