Factores sanitarios, sociales y comerciales afectan al sector acuícola, pero Puno no pierde su liderazgo
Así lo mencionó Hipólito Mollocondo Hualpa, director de Acuicultura de la Dirección Regional de la Producción de Puno. Manifestó que la producción de trucha se ha reducido hasta en un 50 % en relación con lo reportado o registrado en el año 2018. Aclaró que, a puertas de cerrar el presente año fiscal 2025, la producción de trucha no ha superado las 20 mil toneladas, estadística que incluso es inferior a lo registrado en el año 2024, donde se superaron las 26 mil toneladas.
La reducción de la producción de trucha se debe a diversos factores. “Todo ha iniciado con la pandemia de la COVID-19, que hasta hoy no ha permitido la recuperación. A ello se suman las diversas medidas de protesta, los problemas medioambientales, factores climatológicos y el cierre de algunos mercados internacionales, como es el caso de Bolivia, a donde ya no se exporta la trucha”, indicó.
Ante esta situación, dijo que urge fortalecer las acciones promovidas por las diversas instituciones, además de la descentralización de algunos organismos públicos como Sanipes, Fondepes, entre otras, que deben velar por acciones sanitarias y de investigación científica.