Edwin Chambilla advierte que el avance de la minería ilegal en la región está generando delitos graves y pide al Congreso medidas urgentes para frenar su expansión
El director regional de Energía y Minas de Puno, Edwin Chambilla Palomino, advirtió que el avance de la minería ilegal impulsada por el incremento del precio del oro está generando delitos en distintas zonas de la región, como la trata de personas, invasión de terrenos y conflictos por posesión de áreas, sin que exista hasta ahora un control efectivo del Estado.
Recordó que el REINFO, donde antes había más de 12 mil mineros en proceso de formalización, hoy registra poco más de 5 mil. La diferencia, según dijo, habría pasado a la informalidad absoluta, “lo que demuestra que la minería ilegal se está incrementando en Puno y traerá serios problemas ambientales y legales”.
Respecto al rol de las autoridades, cuestionó que el proyecto de Ley MAPE continúe paralizado en el Congreso. “Todo se ha centralizado en Lima; los gobiernos regionales no tenemos intervención, y la realidad minera de Puno no es la misma que Arequipa o el norte”, señaló.
Asimismo, indicó que, a través de un próximo simposio minero, se recogerán aportes desde el sector para enviarlos al Congreso y exigir que la norma se construya con opinión de las regiones. “Si el tema no se enfrenta desde la ley, la ilegalidad seguirá creciendo, y con ella, los delitos que hoy afectan a la población”, advirtió.