Cristian Palomino advierte que la falta de acción efectiva del Estado permite que mafias vinculadas a la minería ilegal se expandan, generando violencia, corrupción y daño ambiental en lugares como La Rinconada y el río Ramis
Durante una entrevista en Radio Onda Azul, el abogado y especialista en temas políticos Cristian Palomino alertó sobre la grave situación que enfrenta la región de Puno debido a la minería ilegal. La conversación se centró en recientes hallazgos de fosas comunes en la zona de Pataz, donde se encontraron al menos cinco cadáveres, presuntamente vinculados a conflictos entre bandas criminales que operan en entornos mineros.
Explicó que, en muchas zonas mineras, antiguos miembros del ejército son contratados como seguridad informal, quienes luego terminan participando en actividades extractivas ilegales. Esto ha derivado en enfrentamientos violentos y la formación de grupos armados que controlan territorios, como ha ocurrido también en La Rinconada.
El especialista criticó la débil respuesta del Estado, cuestionando la eficacia del estado de emergencia y la militarización en zonas afectadas. Señaló que, aunque se han destruido bocaminas ilegales valorizadas en millones, no se ha capturado a los responsables ni se ha frenado el avance del crimen organizado, que simplemente se traslada a otras regiones.
También cuestionó la falta de coordinación entre el gobierno central y las regiones, señalando que los trámites de formalización minera han sido postergados repetidamente sin solución efectiva, lo que ha generado mayor incertidumbre y corrupción.
Finalmente, Palomino hizo un llamado a una estrategia integral y descentralizada, que aborde tanto la depredación ambiental como la informalidad laboral y el poder económico que estas mafias ejercen incluso dentro del ámbito político. El caso del río Ramis, severamente contaminado, fue presentado como ejemplo del daño ambiental que sigue sin respuestas claras por parte de las autoridades.