Durante la festividad, se realizó la misa, bendición de compactadoras y actividades de confraternidad, el jefe de Residuos Sólidos destacó que 15 de las 16 unidades están operativas y anunció gestiones para mejorar el servicio y regularizar pagos pendientes al personal.
Con motivo de recordar el día de San Martín de Porres y el Día de la Limpieza, el jefe de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, Arturo Oroz Bocángel, sostuvo que, después de la preparación de un año, esta responsabilidad en el presente año recae en la zona cuatro asumir ser los alferados, quienes realizaron diferentes actividades para recaudar pequeños fondos e iniciar con la festividad. Ayer iniciaron con la víspera en la zona cuatro, que es San José, su lugar de trabajo. Hoy, a las 11, se cumplió la misa, la bendición a las compactadoras y también al personal en general, y en la tarde será el compartir.
Explicó que, con mucha fe, devoción más de 20 años son protegidos por su santo patrono San Martín de Porres, porque la limpieza pública es de alto riego sobre todo cuando se trabaja en las calles. De las 16 compactadoras a la fecha 15 compactadoras están operativas, una pequeña está en proceso de reparación, con el cual suman 16.
Reconoció que, aún les falta mejorar la ruta, como los exteriores del terminal terrestre por la parte posterior, tasa y Néstor Cáceres, para ello están adquiriendo más compactadoras y la firma del convenio con el con el Gobierno Regional para la donación de dos compactadoras más.
Precisó que, son 300 trabajadores, de los cuales son administrativos y operativo, de ellos, aun faltarían los pagos, principalmente a trabajadores que ingresaron en el mayo de este año, y es otra planilla adicional que deben de realizar, a quienes todavía no les hicieron el depósito a sus cuentas. Sin embargo, estarían exigiendo al Ministerio del Ambiente, al Banco de la Nación en Lima para que hoy día puedan hacer el depósito masivo al personal que adeudan. La demora también sería por cambio del subgerente de Recursos Humanos.