Sunedu ordena cierre de siete universidades en 2025 y miles de estudiantes quedan en incertidumbre


Sunedu
Sunedu

Deficiencias en infraestructura, investigación y gestión académica motivaron la denegatoria del licenciamiento y obligan a las instituciones a ejecutar planes de cierre progresivo.

La Sunedu dispuso el cierre de siete universidades en 2025 tras determinar graves incumplimientos en los estándares mínimos exigidos por la Ley Universitaria. Las instituciones comprendidas —entre ellas Alas Peruanas, José Carlos Mariátegui, Científica del Perú y Católica Los Ángeles de Chimbote— deberán cesar actividades entre marzo y diciembre del próximo año. La medida afecta a miles de estudiantes, quienes ahora dependen de los planes de cierre que estas casas de estudio están obligadas a implementar para asegurar su continuidad académica o reubicación.

Los informes de Sunedu identificaron fallas estructurales en infraestructura, laboratorios incompletos, servicios básicos deficientes y ausencia de condiciones de seguridad. A ello se sumaron debilidades en investigación, como la falta de políticas científicas, baja ejecución presupuestal —en muchos casos inferior al 10 %— y ausencia de procedimientos para evaluar proyectos. En el ámbito docente, prevaleció la escasa proporción de profesores a tiempo completo, la permanencia de bachilleres fuera de plazo y la inexistencia de concursos meritocráticos, lo que incidió negativamente en la calidad educativa.

La supervisión también reveló problemas en empleabilidad —bolsas de trabajo y convenios con poco alcance y sin resultados verificables—, así como servicios complementarios discontinuos o inexistentes. A esto se sumó la falta de transparencia institucional, con portales informativos desactualizados o inconsistentes. Las universidades deberán ahora cumplir con los plazos y protocolos establecidos para su cierre, garantizando la entrega de grados y títulos y la protección de los derechos de sus estudiantes.