Reconocimiento a instituciones por su esfuerzo en promover lenguas originarias


Día Internacional de la Lengua Materna
Día Internacional de la Lengua Materna

Se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con la implementación de señaléticas en quechua y aymara

Carolino Flores, analista en Gestión Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno, dio a conocer que, hasta el viernes 21 de febrero, tienen programadas diversas actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna, como la Exposición Bibliográfica de lenguas originarias, con la participación de las bibliotecas que hay en la provincia de Puno.

Asimismo, mencionó que se reconoció a instituciones públicas que han implementado señalética en los idiomas quechua y aymara, tales como la Corte Superior de Justicia de Puno, la Defensoría del Pueblo y la Municipalidad Distrital de Desaguadero. Además, informó que se han implementado dos himnos en el idioma quechua, en la Municipalidad Provincial de Carabaya y en San Román.

“Hemos reconocido a instituciones públicas por ahora, pero tenemos previsto reconocer en el mes de mayo a otro grupo de instituciones públicas y privadas”, dijo y agregó que están evaluando reconocer a medios de comunicación que tienen espacios en los idiomas quechua y aymara.

De la misma manera, indicó que no se tiene presupuesto para fortalecer las lenguas quechua y aymara, sin embargo, están trabajando con diferentes instituciones. Además, resaltó las capacitaciones a funcionarios de la Corte Superior de Justicia y trabajadores de la Red de Salud El Collao y Yunguyo. Para este año, tienen previsto realizar cursos intermedios de quechua y aymara con entidades públicas.