El Decano del Colegio de Abogados, cuestiona el uso indiscriminado de la fuerza por parte de las fuerzas del orden y el riesgo de violaciones a los derechos humanos con la nueva normativa.
El Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Puno, José Luis Ticona Yanqui, expresó su profunda preocupación por la recientemente promulgada Ley 32291, que regula el uso de la fuerza por parte de las fuerzas del orden. En sus declaraciones, señaló que esta norma representa una peligrosa regresión en materia de derechos fundamentales y que podría abrir la puerta al uso indiscriminado de armas letales.
Advirtió que una escalada de violencia institucional solo puede traer consecuencias graves para la convivencia democrática. Cuestionó además que el enfoque del Estado al permitir, mediante esta norma, que policías o miembros del serenazgo actúen con mayor libertad en el uso de armas, incluso sin contar con capacitación adecuada.
Alertó también sobre la desproporcionalidad en la respuesta del Estado frente a manifestaciones, recordando episodios como los ocurridos en Juliaca, donde las intervenciones policiales terminaron con decenas de muertos, a diferencia de casos similares en países como Brasil o EE.UU., donde se logró controlar situaciones de alto riesgo sin pérdidas humanas.
Mencionó que, la Ley 32291 responde más a una salida política frente a la presión social por la creciente inseguridad, que a una solución jurídica coherente. Reiteró que no se puede legislar de manera aislada sin considerar el sistema jurídico en su conjunto y, sobre todo, sin respetar la supremacía de la Constitución. “Se están afectando principios básicos como la vida humana, la dignidad y la proporcionalidad en el uso de la fuerza”, sentenció.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión nacional y a la responsabilidad de los colegios profesionales para pronunciarse ante este tipo de normas que, lejos de fortalecer el Estado de derecho, lo debilitan. “En vez de avanzar, estamos retrocediendo, una sociedad civilizada no se construye sobre la base del miedo y las armas, sino sobre el respeto a los derechos y la justicia”, concluyó.