El especialista Jhon Coila Destaca los Beneficios de este Alimento en el Programa «Vida Saludable» de Radio Onda Azul
Hoy, en el programa de salud Vida Saludable de Radio Onda Azul, se habló del superalimento el tarwi. En la entrevista, Jhon Coila, especialista en alimentación bioenergética, indicó que este alimento aporta al ser humano calcio, fósforo y fibra, siendo recomendado para el consumo familiar, principalmente para los niños y las madres gestantes.
Dijo que el tarwi es un producto andino considerado uno de los mejores cereales. Aporta muchas propiedades que triplican en cantidad las que tienen la soya, lenteja y frijoles.
Este alimento, según indicó, contiene alcaloides, los cuales son responsables de su sabor amargo y pueden tener una leve toxicidad. Por ello, es importante quitarle ese amargor de la siguiente forma: remojar el tarwi de un día para otro, cocinarlo durante 2 horas, luego en un recipiente dejarlo en agua durante unos 5 días, cambiando el agua cada dos horas. Si en casa se dispone del paso de un riachuelo, se puede dejar por unos 4 días, y luego estará desamargado y listo para el consumo.
El especialista compartió algunas recetas:
- Leche de Tarwi: Hervir el tarwi durante unos 7 minutos, luego licuarlo, pasarlo por un colador y estará lista para beberla.
- Guiso de Tarwi: Para el aderezo, picar cebolla en cuadritos, ajos chancados, luego licuar medio kilo de tarwi con dos tazas de agua. Una vez licuado, agregarlo al aderezo y estará listo. Según la preferencia, se puede agregar papa, zanahoria, carne seca (charqui), pollo de forma moderada, acompañado de quinua o chaquepa graneada.
- Ensalada de Tarwi con Sabor a Ceviche: Para su preparación, separar dos tazas de tarwi, picar una cebolla en tiras, agregar dos ramos de apio picados en pequeños cuadritos, el jugo de 5 o 6 limones (según tamaño) y su leche de tigre. Para la leche de tigre, licuar un poco de tarwi con kion (tamaño del dedo medio), sal, aceite y ajos. Servir el ceviche acompañado con camote, canchas y otros.