El Jurado Nacional de Elecciones cerró el registro oficial con una participación histórica. Las alianzas electorales podrán inscribirse hasta el 1 de agosto
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que un total de 43 partidos políticos quedaron oficialmente inscritos para participar en las Elecciones Generales 2026, superando ampliamente la cifra registrada en los comicios de 2021, cuando solo 23 partidos lograron inscribirse. Se trata del proceso electoral con la mayor participación de partidos en la historia del país.
El cierre del padrón se dio el pasado 12 de abril, conforme al cronograma establecido por el JNE. Entre los últimos en obtener su inscripción oficial figuran el Partido Político Integridad Democrática y Un Camino Diferente, aceptados un día antes del plazo final.
Aunque se esperaba que más organizaciones lograran ingresar a la contienda, al menos tres partidos —Adelante Pueblo Unido (APU), Resurgimiento Unido Nacional (RUNA) y UP Unidad Popular— vieron denegada su solicitud de inscripción provisional.
Alianzas electorales: próximas definiciones
Según establece la Ley 32258, los partidos ya inscritos podrán formar alianzas electorales hasta el 1 de agosto de 2025. Estas alianzas permiten que dos o más partidos participen con un solo nombre y símbolo en la boleta electoral, sin que ello implique su fusión definitiva. Tras presentar su solicitud, el JNE tiene un plazo de 30 días para emitir una respuesta.
Próximas fechas clave en el cronograma electoral:
31 de octubre: Fecha límite para inscripción de precandidatos.
30 de noviembre: Elecciones primarias internas.
7 de diciembre: Elección de candidatos por parte de delegados.
15 de diciembre: Proclamación oficial de candidatos presidenciales.
11 de febrero de 2026: Publicación oficial de listas para Presidencia, Congreso y Parlamento Andino.
12 de abril de 2026: Elecciones generales (primera vuelta).
7 de junio de 2026: Segunda vuelta electoral.
Partidos que participaran en las Elecciones 2026
- Acción Popular
- Ahora Nación
- Alianza para el Progreso
- Avanza País-Partido de Integración Social
- Batalla Perú
- Fe en el Perú
- Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
- Fuerza Popular
- Juntos por el Perú
- Libertad Popular
- Nuevo Perú por el Buen Vivir
- Partido Aprista Peruano
- Partido Ciudadanos por el Perú
- Partido Cívico Obras
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
- Partido del Buen Gobierno
- Partido Demócrata Unido Perú
- Partido Demócrata Verde
- Partido Democrático Federal
- Partido Democrático Somos Perú
- Partido Frente de la Esperanza 2021
- Partido Morado
- Partido País para Todos
- Partido Patriótico del Perú
- Partido Político Cooperación Popular
- Partido Político Fuerza Moderna
- Partido Político Integridad Democrática
- Partido Político Nacional Perú Libre
- Partido Político Perú Acción
- Partido Político Perú Primero
- Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
- Partido Político Popular Voces del Pueblo
- Partido Político PRIN
- Partido Popular Cristiano-PPC
- Partido SíCreo
- Partido Unidad y Paz
- Perú Moderno
- Podemos Perú
- Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
- Progresemos
- Renovación Popular
- Salvemos al Perú
- Un Camino Diferente.
Aunque el número de partidos inscritos es récord, no necesariamente habrá 43 candidatos presidenciales, ya que muchas de estas organizaciones podrían optar por participar mediante alianzas.
Las Elecciones Generales de 2026 definirán al nuevo presidente de la República, así como a los miembros del Congreso y del Parlamento Andino, en un escenario de alta fragmentación política y con un electorado expectante ante una campaña que promete ser intensa y diversa.
Fuente: Infobae