Adolescentes de la I.E.S. Independencia Nacional destacaron la riqueza natural y cultural de la región, e hicieron un llamado urgente a preservar los ecosistemas frente al cambio climático.
En el programa de “Los Infiltrados” de Radio Onda Azul, esta vez participaron los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional de Puno, quienes abordaron el tema de la Biodiversidad y la importancia de cuidarla. “El funcionamiento de los sistemas naturales nos ayuda para la regulación del clima, la purificación del aire y agua, hasta nuestra propia producción de alimentos y medicinas”, dijo la estudiante Marya José.
El estudiante Gabriel mencionó que, la región de Puno es rica en diversidad genética, no solo en flora y fauna, “los pueblos quechuas y aymaras llevan generaciones viviendo en las alturas, a más de 3800 metros sobre el nivel del mar, donde sus cuerpos se adaptaron y fortalecieron para vivir más conectados a las costumbres y tradiciones”, dijo.
El estudiante Mikele, enfatizó las amenazas de la Biodiversidad en Puno, “nosotros también enfrentamos al cambio climático, deforestación, contaminación y sobreexplotación de los recursos naturales. Tenemos que cuidar, preservar y conservar nuestro ecosistema, con la lucha contra la deforestación y la promoción de las prácticas agrícolas sostenibles”, mencionó.
Los estudiantes entrevistaron a Lourdes Ramos Torres, docente de Ciencia y Tecnología de su institución educativa, dijo que los propios seres humanos estamos destruyendo día a día, el hábitat de las plantas y animales, se está sobreexplotando los recursos naturales y no hacemos nada por mejorar esta situación y tampoco las autoridades.
“La contaminación se realiza día a día y pensamos que es algo normal, no estamos pensando en el futuro. Las generaciones futuras van a sopesar los problemas de ahora”, dijo y agregó que, el cambio climático ha sufrido cambios a través del tiempo. Por lo que, recomendó tomar conciencia a cumplir el rol de cuidar el ambiente.