Señalan que la Ley Alerta Ámber propone un sistema de notificación temprana para casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad
En una movilización que abarcó diversas regiones del país, este martes se realizó un plantón simultáneo convocado por más de 14 asociaciones que integran la red “Asociaciones Unidas y Autismo del Perú”.
La representante local Itzel Vargas, de la Asociación Puno Corazón Azul, señaló que la manifestación busca exigir al Estado peruano la publicación inmediata del proyecto de Ley N.º 9392, más conocido como la “Ley Alerta Ámber”, una medida que permitiría una respuesta rápida ante la desaparición de personas con discapacidad, especialmente aquellas con trastornos del neurodesarrollo como el autismo.
“Este proyecto surge a raíz de casos lamentables, como el de Gabriel y Jean Pierre, jóvenes con autismo que desaparecieron y fueron encontrados sin vida. No podemos permitir que esto se repita”, expresó.
Asimismo, precisó que la Ley Alerta Ámber propone un sistema de notificación temprana para casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad. Actualmente, la legislación solo contempla a menores de edad y adultos mayores, sin embargo, esta iniciativa busca incluir a personas con discapacidad mayores de edad, quienes enfrentan un alto riesgo al no percibir el peligro de la misma manera que otras personas.
“Las personas con autismo pueden deambular sin rumbo, no temen al peligro. Ya hemos visto casos donde, por ejemplo, un niño se metió al mar sin saber nadar, sin medir las consecuencias. Esta ley puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, sostuvo.
Precisó además que la Alerta Ámber se difundiría mediante medios de comunicación masiva como radio, televisión, carteles en vía pública y dispositivos móviles, permitiendo la participación activa de la ciudadanía en las primeras horas cruciales tras una desaparición.
Alerto que aun que en la región de Puno no se han reportado desapariciones con consecuencias fatales de personas con discapacidad, Vargas destacó un caso reciente donde, gracias a la rápida acción del serenazgo, se pudo ubicar a un niño con autismo que se encontraba desorientado.