¡Alerta en Puno! Producción de trucha cayó 50%, pero sigue liderando en el país


Venta de truchas
Foto: Venta de truchas

El cambio climático, la pandemia y las protestas afectaron seriamente a esta actividad económica clave en la región

Así lo manifestó Hipólito Mollocondo Hualpa, director de Acuicultura de la Dirección Regional de la Producción de Puno. Explicó que la producción de trucha en la región se ha reducido hasta en un 50 % después de la pandemia de la COVID-19. Aun así, Puno sigue siendo el primer productor a nivel nacional.

Manifestó que otro de los factores que afectaron la producción fue el cambio climático y las protestas sociales.

Precisó que, en el año 2018, la producción de trucha fue de 46 mil toneladas; sin embargo, estas estadísticas se redujeron a 22 mil toneladas en 2023 y, en 2024, la producción alcanzó solo 26 mil toneladas.

Mollocondo Hualpa aseguró que, para esta Semana Santa, la cantidad de producción para el consumo está garantizada. “Nosotros tendremos la mejor trucha del país y de buena calidad”, indicó el director de Acuicultura, quien también resaltó que el consumo per cápita por persona ha ido incrementándose. “Hace 20 años, el consumo per cápita era de 7 kilos por persona al año; sin embargo, hoy las estadísticas alcanzan los 15 kilos por persona al año”.