Detectan afiliación política de policías y militares en actividad, pese a prohibición legal


Detectan afiliación política de policías y militares

Altos mandos de la PNP y del Ejército figuran inscritos en partidos políticos, lo que podría derivar en sanciones disciplinarias y denuncias penales

Una reciente investigación reveló que oficiales de alto rango y suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ejército aparecen como afiliados a partidos políticos, en contra de lo establecido por la ley. Entre los casos más preocupantes están los del coronel Jean Jerome Bergerot Castro, de la Dirección de Investigación de Trata de Personas, y el coronel Juan Felipe Flores Ardiles, jefe de la División de Delitos contra la Administración Pública, ambos vinculados al Partido Nueva Gente, aún en proceso de inscripción.

También figuran el coronel Iván Saúl Hinostroza Castro, de la División de Investigación de Terrorismo Internacional, y el general Marco Antonio Conde Cuéllar, actual director de la Dirincri, afiliados a otra agrupación en formación: Centro Unidos – Unidad Nacional Independiente Dignidad Orden y Solidaridad.

De acuerdo con la Ley N.º 30714, que regula el régimen disciplinario de la PNP, los efectivos policiales en actividad tienen prohibido afiliarse o simpatizar con partidos políticos. Jesús Poma, del Instituto de Defensa Legal Policial, advirtió que los agentes podrían ser sancionados con el pase al retiro si se comprueba su afiliación.

Ante la alarma generada, la Dirección de Recursos Humanos de la PNP ha instado al personal a verificar su situación en el padrón de afiliados del Jurado Nacional de Elecciones y solicitar su desafiliación si fuera el caso. Ya se han detectado decenas de casos de presuntas afiliaciones no autorizadas, situación que ha llevado al inicio de denuncias penales.

El problema no se limita a la PNP: también se hallaron registros de suboficiales del Ejército afiliados a partidos, lo que vulnera las normas disciplinarias de las Fuerzas Armadas. Todo apunta a un uso irregular y sin control de las fichas de afiliación partidaria, situación que pone en cuestión la transparencia y legalidad de los procesos de inscripción de organizaciones políticas en el país.