Pedro Castillo recurrirá a la Corte IDH para anular juicio por rebelión y pedir indemnización


Pedro Castillo
Pedro Castillo

La defensa del expresidente acusa falta de imparcialidad en el proceso y busca que la Corte Interamericana ordene su libertad y un nuevo juicio con jueces distintos

Pedro Castillo, expresidente del Perú, prepara un recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el objetivo de anular el juicio que enfrenta por presunto intento de golpe de Estado. Así lo confirmó su abogado Javier Adrianzén, quien detalló que esperan presentar el caso internacionalmente dentro de un plazo de tres meses, una vez agotadas las vías judiciales internas.

El principal argumento de la defensa radica en la supuesta parcialidad de la jueza Norma Beatriz Carbajal Chávez, quien lidera el juicio oral. Según Adrianzén, la magistrada firmó previamente 13 sentencias en contra de Castillo, lo que evidenciaría un adelanto de opinión incompatible con la imparcialidad judicial. “Queremos un nuevo juicio sin su participación, la libertad inmediata de Pedro Castillo y una indemnización por la privación arbitraria de su libertad”, declaró el abogado.

La estrategia legal también se refleja en el ámbito político. Desde el Congreso, un grupo de parlamentarios de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo ha presentado una denuncia constitucional contra los jueces que integran el tribunal que juzga a Castillo. En el documento, se solicita la inhabilitación por diez años de los magistrados José Antonio Neyra Flores, Salomón Guerrero López y Carbajal Chávez, bajo el argumento de haber vulnerado el derecho al debido proceso.

Pedro Castillo ha rechazado el proceso en su contra en múltiples audiencias, negándose incluso a identificarse formalmente. La Fiscalía, por su parte, ha solicitado una condena de 34 años de prisión, además de inhabilitación y una reparación civil superior a los 64 millones de soles.

Con esta nueva estrategia internacional, la defensa del exmandatario espera que la CIDH emita una recomendación al Estado peruano para repetir el juicio con nuevas garantías. No obstante, cualquier pronunciamiento de la Corte requerirá que primero se emita sentencia y se resuelva la apelación ante la Corte Suprema peruana.