Se les acusa por lesiones leves y graves tras el uso excesivo de la fuerza en manifestaciones de 2022 y 2023; defensa de la presidenta denuncia persecución política y cuestiona la legalidad del proceso.
La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra la presidenta Dina Boluarte y varios de sus exministros, incluyendo a los extitulares del Consejo de Ministros, del Interior y de Defensa. La acusación se basa en los presuntos delitos de lesiones leves y graves cometidos durante las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y principios de 2023. Según el Ministerio Público, se ha identificado a 75 víctimas afectadas por el uso “excesivo” y “desproporcionado” de la fuerza pública por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas durante dichas manifestaciones.
La defensa legal de la presidenta Boluarte, encabezada por el abogado Joseph Campos, ha calificado la denuncia como un intento de “politizar” el derecho y ha cuestionado la legitimidad de las acusaciones. Campos argumentó que la Fiscalía recurre a “situaciones infames” y que está utilizando el sistema judicial con fines políticos. Por su parte, el ex primer ministro Alberto Otárola criticó que esta sea la tercera vez que se presenta una acusación por los mismos hechos, sugiriendo que la Fiscalía está construyendo casos repetitivos sin fundamentos nuevos.
Este nuevo proceso se suma a otras investigaciones en curso contra la mandataria, incluyendo una denuncia por presunto homicidio calificado relacionada con las muertes ocurridas durante las protestas. La situación legal de Boluarte y sus exministros continúa siendo un tema de debate en el ámbito político y judicial del país, mientras el Congreso evalúa las acciones a seguir en respuesta a las denuncias presentadas.