La siguiente semana evaluarán el paro nacional acatado 14 de mayo en contra de la inseguridad ciudadana en Puno


Protestas contra la inseguridad en Puno

Organizaciones de Puno se suman al paro nacional contra la inseguridad y advierten posible radicalización si el gobierno no responde a la crisis

Tras el paro nacional contra la inseguridad ciudadana, convocado por organizaciones sociales y gremios, quienes expresaron su rechazo a las políticas gubernamentales y exigieron soluciones efectivas contra el crimen organizado que quita la vida de las personas todos los días. En la región Puno, participaron el Comité de Organizaciones Autoconvocadas de El Collao, el SUTE y organizaciones de las provincias de Azángaro, Melgar y Chucuito.

El secretario de organización del Sutep Regional Puno, César Hugo Tito Rojas, cuestionó al gobierno de Dina Boluarte, asegurando que, las organizaciones, transportes y el sector comercio del país la siguiente semana evaluarán el paro nacional que desarrollaron, también la actitud del gobierno que pretende aparentar que en el país no pasa nada.

Sin embargo, por todo lado se ve la situación de incapacidad de no resolver los problemas fuertes de convulsión social, el crimen organizado, sicariato, la delincuencia y personas que son asesinadas a diario, pero el gobierno no se pronuncia sobre el particular, por ello, el 98% de los peruanos piden que la presidenta de un paso al costado.

Explicó que, los hechos ocurridos en Pataz en la Libertad, hace ver de como el crimen organizado está tomando el control de algunas zonas que son consideradas como zonas liberadas donde el Estado y la Fiscalía no tiene injerencia, particularmente en la Rinconada y Juliaca de la región de Puno, la situación es preocupante y no hay acción inmediata de parte de las autoridades.

Aseguró que, el Reinfo es una herramienta contradictoria dentro de la formalización minera, incluso hay voces de que el mismo gobierno estaría siendo parte de las organizaciones criminales. No descartó que más adelante podría radicalizarse las medidas de protesta, antes del 28 de julio.