El expresidente no logró inscribirse a tiempo ni con partido habilitado. Andrónico Rodríguez también en la cuerda floja mientras el oficialismo se fragmenta
El expresidente de Bolivia Evo Morales ha quedado oficialmente fuera de las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmara que no se registró su candidatura antes del cierre del plazo, la noche del lunes.
Morales, que promovía su regreso al poder con un nuevo movimiento llamado Evo Pueblo, intentó inscribirse a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pero la maniobra fue rechazada por el TSE debido a que ese partido carece de personería jurídica vigente. El mismo tribunal había anulado la sigla de Pan-Bol semanas atrás por no alcanzar el 3% en las elecciones de 2020.
“Pan-Bol no puede hacer registro de candidatos”, explicó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE.
La noticia profundiza la fractura interna en el oficialismo y deja al exmandatario aislado en su bastión del Chapare, donde permanece atrincherado hace siete meses por una orden de aprehensión en su contra por un caso de trata de menor, que él niega.
Además, una sentencia del Tribunal Constitucional ya había inhabilitado a Morales para postularse nuevamente, al haber ejercido el cargo presidencial en más de dos ocasiones, lo que violaría las normas actuales.
El MAS dividido: Arce fuera, Morales afuera, y Andrónico en suspenso
El Movimiento al Socialismo (MAS) llega dividido en tres facciones al proceso electoral. Por un lado, el exministro Eduardo del Castillo inscribió su candidatura con el respaldo del presidente Luis Arce, quien renunció a buscar la reelección.
Por otro, el presidente del Senado y exaliado de Morales, Andrónico Rodríguez, intenta postular por la Alianza Popular, pero su candidatura también ha sido suspendida temporalmente por el TSE tras fallos judiciales que cuestionan el cumplimiento de los requisitos legales.
Este miércoles se definirá en audiencia si su candidatura puede avanzar. Mientras tanto, sus seguidores ya han advertido que movilizarán protestas si se lo deja fuera, al igual que los leales a Evo Morales.
La oposición toma posiciones
Del otro lado del espectro político, la alianza Unidad confirmó al empresario Samuel Doria Medina y al exfuncionario del BID José Luis Lupo como dupla presidencial.
El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, por su parte, se presentó con la alianza Libre, acompañado del emprendedor Juan Pablo Velasco.
También figuran como contendientes menores partidos como Morena, PDC, NGP, APB-Súmate y otras alianzas que aún no despegan en las encuestas.
Próximas fechas clave
- 6 de junio: El TSE publicará la lista oficial de candidatos habilitados e inhabilitados.
- 17 de agosto: Se celebran las elecciones presidenciales en Bolivia.
La salida de Morales marca un punto de quiebre en el panorama político boliviano, que se dirige a las urnas en un clima de alta tensión, divisiones internas y amenazas de movilización social.