El Pan Artesanal Peruano: Un tesoro cultural que ahora tiene su Día Nacional
Ayer, mediante la Ley 32347 publicada en el boletín Normas Legales, el Poder Ejecutivo oficializó la ley que declara el 13 de junio de cada año como el Día Nacional del Pan Peruano. La finalidad de esta ley es reconocer la importancia del pan a nivel cultural, histórico y, sobre todo, mostrar su valor dentro de la alimentación a nivel nacional.
En ese sentido, Gloria Salas, responsable de la organización del IV Festival Regional «Por las Rutas del Pan Artesanal Puneño» y responsable del área de marketing de esta casa emisora, saludó esta ley, destacando que el proyecto fue una iniciativa de Radio Onda Azul, elaborado por el promotor cultural José Calisaya. Este esfuerzo es el resultado de cuatro años de trabajo plasmados en el festival «Por las Rutas del Pan Artesanal Puneño», organizado por nuestra emisora, con el objetivo de valorar la variedad de panes que registra la región Puno y el país.
Asimismo, indicó que para celebrar esta fecha, en el presente año se realizará en las instalaciones de nuestra emisora una exposición de panes con la participación de panaderos de la región Puno. Además, se prevé desarrollar, durante dos días, el quinto festival «Por las Rutas del Pan Artesanal Puneño».
Explicó que la fecha elegida para celebrar el Día del Pan Peruano (13 de junio) obedece a que, a nivel nacional e internacional, se celebra a San Antonio de Padua, quien, según la tradición histórica, bendecía el pan en esta fecha.
Finalmente, destacó que es importante la aprobación de esta ley porque nos permitirá conmemorar el valor cultural e histórico del pan, y permitirá continuar realizando actividades de revaloración, puntualizó Gloria Salas.