Se renovará al decano nacional, a los consejos departamentales y los directivos de cada capítulo
Germán Quispe Chaiña, candidato a la decanatura del Colegio de Ingenieros de Puno, indicó que, para el proceso electoral que se cumplirá este domingo 22 de diciembre, será muy importante tomar en consideración las recomendaciones que alcanzó el representante de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), donde participaran 10 mil ingenieros y a nivel nacional sería alrededor de 200 mil colegiados.
Aclaró que, estas elecciones serán diferente porque será mediante voto electrónico – no presencial, donde se renovará al decano nacional, a los consejos departamentales y los directivos de cada capítulo, en el caso de Puno se tiene 17 capítulos que pertenecen a la orden del Colegio de Ingenieros.
Recordó que, el día domingo votarán los ingenieros que se encuentran en el tercer padrón, donde están todos aquellos que no tienen ninguna deuda hasta el 06 de noviembre, mientras que, los electores que están en el padrón y no actualizaron sus datos (correo electrónico-número celular) ellos pueden votar con su DNI electrónico.
Precisó que, al realizar algunos cálculos se tiene ingresos de presupuestos de 3 a 4 millones de soles cómo mínimo cada año, lo que, los colegiados desconocerían que destino tiene este dinero, aseguró que, realizarán una auditoría para transparentar dichas cuentas.