La Comisión de Presupuesto del Congreso dio luz verde a la incorporación de 1,679 trabajadores al régimen 728, reconociendo su labor durante la emergencia sanitaria
En una decisión unánime, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República aprobó el dictamen que autoriza, de manera excepcional y por única vez, el nombramiento de 1,679 trabajadores del sector salud que prestaron servicios durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 bajo el régimen CAS (DL 1057). La medida permitirá su pase al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
Los beneficiarios de esta disposición son profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales que ingresaron mediante concurso público y que actualmente figuran como CAS indeterminados por la modalidad de “Reasignación – CAS 1057”. Este grupo había sido excluido de la Ley de Presupuesto 31638 para el año 2023, por lo que la nueva medida busca reconocer su esfuerzo y compromiso durante la crisis sanitaria.
El dictamen incorpora un texto sustitutorio que reúne diversas propuestas legislativas, entre ellas los proyectos de ley N.º 10805, 11093, 10884, 11223, 09318 y 07403, además de las iniciativas presentadas por los congresistas Silvana Robles Araujo (Bloque Magisterial) y Miguel Ángel Ciccia Vásquez (Renovación Popular).
Según el informe técnico presentado por el presidente de la comisión, congresista Alejandro Soto Reyes (APP), esta medida no generará un impacto negativo en el erario nacional, ya que se financiará con saldos presupuestarios no ejecutados del sector salud, los cuales son suficientes para cubrir los costos del nombramiento.
Esta aprobación representa un paso importante en la búsqueda de justicia laboral para el personal que estuvo en primera línea durante la pandemia, y abre la puerta a su estabilidad laboral bajo un régimen con mayores beneficios.