Más de 600 mil servidores públicos se beneficiarán con incrementos salariales y un bono excepcional. La medida fue acordada en el Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026
Una buena noticia llega para miles de empleados del Estado. A partir de enero de 2026, más de 600 mil trabajadores del sector público en Perú recibirán un aumento en sus sueldos y un bono excepcional de S/100, como parte del acuerdo alcanzado entre el Poder Ejecutivo y las centrales sindicales del país.
El Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026, recientemente firmado, establece un incremento salarial destinado a reconocer el esfuerzo del personal estatal y mejorar sus condiciones económicas. Esta medida beneficiará a trabajadores de distintos regímenes laborales, siempre que perciban una remuneración mensual de hasta S/15.600.
¿Cuánto aumentarán los sueldos y quiénes se benefician?
El aumento será de S/100 o S/53 dependiendo del régimen laboral al que pertenezca el servidor público:
S/100 de aumento mensual para trabajadores bajo:
- Decreto Legislativo N.° 1057 (CAS)
- Ley N.° 29709 (Carrera Especial Pública Penitenciaria)
S/53 de aumento mensual para trabajadores bajo:
- Decreto Legislativo N.° 728
- Ley N.° 30057 (Ley del Servicio Civil)
Además del incremento mensual, se otorgará un bono excepcional de S/100, que se entregará por única vez a partir de enero de 2026.
¿Quiénes recibirán el bono?
El bono de S/100 beneficiará a trabajadores bajo los siguientes regímenes:
- D. Leg. N.° 276
- D. Leg. N.° 728
- D. Leg. N.° 1057 (CAS)
- Ley N.° 30057 (Servicio Civil)
- Ley N.° 29709 (Carrera Especial Pública Penitenciaria)
- Ley N.° 28091 (Servicio Diplomático)
Esta compensación abarcará a servidores del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales. Cabe resaltar que el bono no es remunerativo, no es pensionable y no se incluirá en el cálculo de beneficios sociales ni cargas laborales.
Una medida que apunta a la equidad
El objetivo del acuerdo es reconocer el trabajo de los empleados públicos y contribuir a reducir las brechas salariales en el Estado. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ha precisado que este ajuste es parte de una política gradual para mejorar las condiciones del empleo público sin comprometer la sostenibilidad fiscal.