Colectivo “Código Galleta” realiza jornada solidaria y señala abandono municipal en la atención de animales callejeros


Colectivo Código Galleta

Colectivo “Código Galleta” activa campaña solidaria y expone la falta de espacios para actividades sociales, además de promesas incumplidas sobre albergue y esterilizaciones en Puno

El colectivo animalista “Código Galleta”, liderado por Pilar Apaza, volvió a salir a las calles con una chocolatada solidaria y venta de tortas para mantener con vida a los perritos y gatitos rescatados. En plena esquina del parque Manuel Pino, en Jr. Oquendo con Jr. Arequipa, los voluntarios ofrecieron chocolate caliente, torta de naranja y empanaditas para recaudar fondos que permitan cubrir vacunas, tratamientos, esterilizaciones y alimentación de los animales abandonados. Esta actividad, como siempre, se sostuvo únicamente con trabajo voluntario y el apoyo de personas de buen corazón.

Durante la jornada, Apaza explicó que actualmente tienen a su cargo varios cachorros de 2, 4 y 6 meses, además de madres de tamaño pequeño ya esterilizadas, todos esperando una familia responsable que los adopte. Aunque no llevó a los animales al lugar, señaló en entrevista que cada uno permanece en cuidados temporales y que el colectivo sostiene, casi sin recursos, un refugio alquilado que genera gastos mensuales difíciles de cubrir. Por ello, además de la venta solidaria, también recibieron alimentos, mantas, ropita y víveres, insumos urgentes para el abrigo y supervivencia de los rescatados.

El colectivo aprovechó la actividad para repartir trípticos informativos de tenencia responsable, recordando a la ciudadanía que el problema de los animales en situación de calle no se soluciona abandonando crías, sino esterilizando y adoptando con responsabilidad. Asimismo, reafirmaron que su labor es completamente voluntaria y sin fines de lucro, razón por la que solicitan apoyo ciudadano constante. Para donaciones o adopciones, pusieron a disposición el número 943 385 987 y sus redes sociales oficiales.

En medio del esfuerzo solidario, Pilar Apaza resaltó algo que caló en los asistentes: la falta de espacios proporcionados por la Municipalidad para realizar sus actividades sociales. Indicó que, pese a reiteradas solicitudes, no cuentan con un lugar donde desarrollar campañas, ferias o jornadas de adopción con seguridad y continuidad. “Necesitamos que la municipalidad nos brinde un espacio fijo para seguir ayudando. Todo lo hacemos con nuestro esfuerzo y no tenemos respaldo”, afirmó.

Finalmente, el colectivo volvió a poner sobre la mesa dos promesas municipales que quedaron en el aire: el albergue para animales, que nunca llegó a concretarse, y la adquisición de pistolas con dardos tranquilizantes anunciada por el entonces gerente de Medio Ambiente, Tomás Mamani, para capturar y esterilizar de forma segura a los perros callejeros. Aquella propuesta, presentada como una estrategia humanitaria supervisada por veterinarios, jamás se ejecutó. En la actualidad, “Código Galleta” y otras asociaciones sostienen en solitario la lucha contra la sobrepoblación canina y felina, mientras las autoridades guardan silencio y las promesas continúan sin cumplirse.