Normativa plantea que el Parlamento funcione de manera presencial para fortalecer el debate, mientras queda pendiente definir reglas sobre cambio de bancadas
La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó por mayoría los reglamentos que regularán el funcionamiento del próximo Congreso bicameral, que entrará en funciones en julio del 2026. Entre las principales medidas destaca la eliminación de las sesiones virtuales, que hasta ahora habían sido una práctica habitual desde la pandemia de COVID-19.
El presidente de la comisión, Arturo Alegría (Fuerza Popular), explicó que la presencialidad será la regla para fortalecer la institucionalidad y el trabajo parlamentario, evitando problemas técnicos y la reducción en la calidad del debate. Sin embargo, aclaró que esta medida no afectará la tramitación de documentos digitales.
Aunque la mayoría coincidió en eliminar las sesiones virtuales, aún no se definió la norma sobre la situación de los congresistas que renuncien o sean separados de sus bancadas. El debate sobre impedir que estos parlamentarios formen nuevos grupos o postulen a cargos directivos quedó pendiente y se retomará en la próxima sesión de la comisión este viernes 19.
Durante la discusión, se abordó también la creación de grupos parlamentarios mixtos para desalentar el transfuguismo, fenómeno que ha afectado al Congreso actual con más de 50 legisladores que cambiaron de bancada. Mientras algunos defendieron reglas estrictas para evitar cambios arbitrarios, otros congresistas propusieron una fórmula que permita un solo cambio de bancada con restricciones para postular a cargos durante un tiempo.
El pleno de la Comisión de Constitución decidirá finalmente sobre estas disposiciones en los próximos días, en medio de un proceso que busca mejorar la estabilidad y funcionamiento del nuevo Parlamento bicameral.
Fuente: Perú 21