La Comisión de Economía del Congreso dio luz verde a un nuevo retiro extraordinario de hasta 4 UIT, que incluye además cambios clave en el sistema previsional
En una sesión maratónica de más de cinco horas, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó este miércoles, por mayoría, el dictamen que autoriza un octavo retiro extraordinario y voluntario de fondos de las AFP. Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrán disponer de hasta S/21,400 (equivalente a 4 UIT del 2025) de sus cuentas individuales.
La votación fue contundente: 24 congresistas a favor, tres abstenciones y ningún voto en contra. A diferencia de procesos anteriores, el Ejecutivo, representado por el ministro de Economía Raúl Pérez Reyes, mostró su respaldo a la medida, alegando que se alinea con la estrategia de reactivación económica.
Además del retiro, el dictamen incluye tres reformas estructurales en el sistema previsional:
- Se mantiene el derecho a una pensión mínima para quienes accedan al retiro.
- Se elimina la obligatoriedad de aportes para trabajadores independientes.
- Se restituye el retiro del 95.5% de fondos al momento de la jubilación para todos los afiliados.
Durante la sesión se rechazó una propuesta del congresista Guido Bellido para votar por separado el retiro y las reformas, asegurando así su avance conjunto. El presidente de la comisión, Víctor Flores, anunció que se inició la recolección de firmas para que la propuesta pase al Pleno ese mismo día.
Si la medida se convierte en ley, los afiliados podrán solicitar el retiro dentro de los 90 días posteriores a la reglamentación, y el desembolso se hará en cuotas mensuales de hasta 1 UIT. Los fondos seguirán siendo intangibles, salvo por deudas alimentarias, que podrán retenerse hasta un 30%.
Aunque el retiro fue celebrado por la mayoría del Congreso como una ayuda en medio de la crisis económica, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alertó sobre riesgos: reducción de pensiones futuras, presión fiscal y efectos negativos en el ahorro interno. Según estimaciones, el impacto podría alcanzar S/26,320 millones, el 22.7% del fondo previsional total.
De aprobarse en el Pleno, sería el octavo retiro desde 2020, sumando a los más de S/115,000 millones ya liberados en los anteriores procesos.