“Consejo Universitario aplicó fórmula irregular para ascensos y quebró proceso meritocrático”, advirtió exdecano Percy Yabar


Universidad Nacional del Altiplano
Universidad Nacional del Altiplano

Catedrático de la Universidad Nacional del Altiplano advierte que autoridades aplicaron criterios no regulados que alteraron el orden de mérito y permitieron ascensos sin puntaje mínimo exigido.

El exdecano y catedrático de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno – UNAP, Percy Yabar, reveló que el verdadero quiebre del proceso de promoción docente correspondiente al periodo 2023–2024 se produjo tras los informes de comisiones durante un Consejo Universitario, donde se aplicó, según calificó, “una fórmula mágica” de calificación que no figura en ningún reglamento aprobado por la institución.

Según explicó, esta llamada “fórmula”, creada e incorporada sin sustento normativo, modificó los puntajes finales de los postulantes, restando o añadiendo puntos con base principalmente en la antigüedad en el servicio, un criterio que según ya se había advertido por parte de la Contraloría, no debió de ser determinante en un sistema meritocrático, pues distorsiona la calidad del proceso y favorece decisiones discrecionales.

Sostuvo que esta alteración fue impulsada desde el Consejo Universitario en un contexto de tensiones y alianzas políticas entre el rectorado y los vicerrectores. Según explicó, el vicerectorado académico, Mario Cuentas, que por norma debía liderar los procesos de ascenso, fue desplazado y sus funciones asumidas irregularmente por el vicerectorado de investigación, Ariel Velazco Cárdenas, generando un manejo político del proceso.

Asimismo, precisó que la aplicación de esta fórmula “mágica”, no solo cambió el orden de mérito, sino que permitió ascensos de docentes que no alcanzaban el puntaje mínimo exigido por reglamento, mientras otros con mayores méritos quedaron relegados.

“Contraloría concluye que estas prácticas vulneraron principios de legalidad, objetividad y meritocracia, generando responsabilidades administrativas y posibles responsabilidades penales en quienes introdujeron y aplicaron criterios no autorizados por lo que este informe tiene que ser analizado minuciosa y trasparentemente porque aquí se vulneraron varias normativas vigentes y nacionales”, dijo.