Creencias erróneas sobre la violencia de género siguen afectando a mujeres de todos los niveles sociales, afirma psicóloga


Creencias erróneas sobre la violencia de género
Creencias erróneas sobre la violencia de género

Psicóloga Bertha Huallpa señaló que ideas como “ella permanece porque quiere” o “la violencia solo ocurre en familias pobres” son falsas y perpetúan el silencio y el maltrato.

La psicóloga Bertha Huallpa, a través de Radio Onda Azul, destacó la importancia de reconocer y cuestionar los mitos que perpetúan la violencia contra la mujer en la sociedad. Señaló que, pese a los avances sociales, aún persisten ideas erróneas respecto a la violencia de género.

Asimismo, dijo que uno de los principales mitos, es creer que una mujer permanece con su agresor porque quiere, cuando en realidad influyen factores como el miedo, la presión social y el temor al qué dirán, “muchas mujeres sienten que separarse es sinónimo de fracaso, y por eso soportan situaciones dolorosas durante años”, afirmó.

Otro mito frecuente, explicó, es la creencia de que la violencia solo ocurre en familias de escasos recursos o con poca educación, “la violencia atraviesa todos los niveles sociales y profesionales. He atendido casos de mujeres exitosas y reconocidas que sufren maltrato psicológico o físico, pero no denuncian por vergüenza o temor a no ser creídas”, señaló.

Advirtió además sobre la violencia económica, que es cuando uno de los miembros de la pareja controla los recursos para dominar al otro. Señaló que frases como “yo mantengo esta casa, así que aquí mando” representan formas de agresión que afectan emocionalmente a las víctimas y se replican en los hijos.

Finalmente, expresó que permanecer en una relación violenta “por los hijos” es también un mito que causa daño, por lo que es necesario pregonar el respeto mutuo dentro de una pareja teniendo como base principal el respeto mutuo.