Declaran el 13 de junio como el Día Nacional del Pan Peruano


Día Nacional del Pan Peruano

El Congreso aprobó la ley que reconoce el valor cultural, histórico y alimentario del pan en todo el país.

Con 89 votos a favor, tres en contra y siete abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 6730/2023-CR, que declara el 13 de junio de cada año como el Día Nacional del Pan Peruano. Esta iniciativa busca rendir homenaje a la diversidad, el valor cultural y la importancia del pan en la dieta y las tradiciones del país.

Durante la sustentación, la congresista Tania Ramírez García (Fuerza Popular), presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, subrayó que esta fecha servirá para fortalecer la identidad nacional a través del reconocimiento del pan en sus múltiples formas, tamaños y métodos de elaboración, destacando tanto su versión artesanal como industrial.

“El pan en el Perú no solo es un alimento, es una expresión de nuestras costumbres. Cada región tiene su propia receta, ingredientes y presentación, lo que refleja la riqueza y diversidad de nuestras comunidades”, afirmó Ramírez.

Por su parte, el congresista Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), autor del proyecto, contó que la idea nació tras la experiencia vivida durante el IV Festival Regional ‘Por las Rutas del Pan Artesanal Puneño’, realizado en Puno por Radio Onda Azul. Este evento inspiró a formalizar la celebración a nivel nacional, con el respaldo de la Asociación Nacional de Panificadores (ASPAN).

La iniciativa fue exonerada de segunda votación y marca un paso importante en la revalorización de una tradición que une a todos los peruanos: el pan como símbolo de identidad, creatividad y comunidad.