El especialista alertó que el gasto público sin sustento económico y las decisiones políticas podrían generar inflación, endeudamiento y pérdida de poder adquisitivo para las familias peruanas.
El economista y catedrático de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Eusebio Benique, alertó que el creciente déficit fiscal que afronta el Perú se ha convertido en una “bomba de tiempo” que podría afectar directamente los bolsillos de todos los peruanos.
Durante la entrevista con Radio Onda Azul, explicó que el país registra actualmente un déficit de 3.7 % del PBI, equivalente a más de 35 mil millones de soles, debido al gasto público desmedido y la aprobación de leyes sin sustento económico por parte del Congreso.
Asimismo, preciso que el Estado está gastando más de lo que recauda, situación que se agrava con bonos, compras de vehículos, aumentos salariales y programas sin financiamiento adecuado, “no es un gasto de calidad, es gasto político. Si esto continúa, el déficit fiscal aumentará y lo terminarán pagando todos los ciudadanos”, advirtió.
Adelantó que, si el déficit fiscal continúa en aumento, las consecuencias se sentirán en el corto y mediano plazo a través del incremento de precios en productos de la canasta básica, agua, luz y otros servicios, reducción de los ingresos reales de las familias debido a una posible inflación, menor capacidad del Estado para atender sectores prioritarios como salud, educación y seguridad, endeudamiento interno que deberán asumir los peruanos mediante impuestos o recortes presupuestales.
“Si no se controla el gasto público y no se prioriza la calidad del gasto, esta bomba de tiempo puede estallar y afectar a todos los hogares peruanos”, advirtió.