La tasa nacional disminuyó 0.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2024, aunque persisten brechas por género, edad y nivel educativo
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la tasa de desempleo en Perú se redujo a 5.5% durante el primer trimestre del 2025, lo que representa una disminución de 0.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (6.4%).
La disminución del desempleo fue más marcada en las zonas urbanas, donde la tasa pasó de 7.3% en el primer trimestre del 2024 a 6.3% en igual periodo de este año. En las áreas rurales, el desempleo descendió de 2.2% a 1.5%.
A pesar de esta mejora general, el informe del INEI revela que persisten desigualdades en el acceso al empleo. La tasa de desempleo entre las mujeres (6.4%) fue significativamente mayor que la de los hombres (4.7%), con una diferencia de 1.7 puntos porcentuales.
En cuanto a los grupos etarios, los jóvenes de 14 a 24 años fueron los más afectados, con una tasa de desempleo de 11.3%. En los adultos de 25 a 44 años la cifra fue de 5.0%, mientras que en los mayores de 45 años se situó en 3.7%.
Por nivel educativo, el desempleo impactó más a quienes tienen estudios superiores universitarios (8.0%) y no universitarios (5.2%). En cambio, las personas con educación primaria o menor registraron una tasa de desempleo del 2.3%, y quienes tienen secundaria alcanzaron un 5.7%.
Estas cifras reflejan una mejora sostenida en el mercado laboral peruano, pero también subrayan los desafíos pendientes en términos de equidad de género, inclusión juvenil y oportunidades para personas con mayor formación académica.
Fuente: Agencia Andina