Dina Boluarte suma ocho viajes al extranjero desde que asumió la presidencia


Viajes de Dina Boluarte

La mandataria ha visitado países como Brasil, China, EE. UU., y el Vaticano. El viaje más costoso fue a Europa y el más reciente será a Francia en junio

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022, Dina Boluarte ha realizado ocho viajes internacionales con fines diplomáticos, de cooperación y participación en foros multilaterales. El más reciente, autorizado por el Congreso, será a Francia entre el 7 y 11 de junio, lo que marca su noveno desplazamiento fuera del país en su gestión.

El primer destino fue Brasil en agosto de 2023, donde participó en la Cumbre de la OTCA. La visita costó al Estado más de S/230.000, debido a la numerosa comitiva que la acompañó. Un mes después, en septiembre, asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, generando un gasto de S/97.000.

En octubre de ese año, realizó un extenso periplo por Europa, Alemania, Italia y el Vaticano, con una delegación de 14 personas. Este fue uno de los viajes más costosos, con una inversión de S/379.000. Luego, en noviembre, regresó a EE. UU. para participar en la cumbre APEP, con un gasto de más de S/122.000.

En junio de 2024, Boluarte viajó a China para reunirse con su par Xi Jinping. La comitiva de 17 personas generó un desembolso que superó los S/523.000, siendo el viaje más oneroso hasta la fecha.

En enero de 2025, la presidenta participó en el Foro Económico Mundial en Suiza, con gastos por más de S/101.000, mientras que en mayo visitó el Vaticano para asistir a la misa de entronización del papa León XIV, con una comitiva reducida y un gasto de US$17.613.

Ese mismo mes, asistió a la toma de mando del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con tres funcionarios, en un viaje que costó más de S/70.000.

Estos viajes han generado debate en la opinión pública debido a los costos asumidos por el Estado, especialmente en un contexto de crisis económica y descontento ciudadano. No obstante, el Ejecutivo ha defendido cada desplazamiento como parte de la agenda internacional del país.