Pablo Secada alertó que más de 250 agencias financieras estarían en riesgo por el avance de la delincuencia organizada y la falta de acción del Estado
La creciente ola de inseguridad en el país no solo afecta a los ciudadanos, sino también a las entidades financieras, especialmente a las microfinancieras, que enfrentan amenazas, extorsiones y un contexto político que agrava su vulnerabilidad. Así lo advirtió el economista Pablo Secada.
Señaló que actualmente más de 250 agencias financieras estarían en riesgo por el impacto de la delincuencia organizada y la falta de respuesta efectiva del Estado. “Las cajas municipales y rurales están siendo extorsionadas. Hay mafias que operan dentro y fuera de las instituciones, y lamentablemente el Gobierno no está preparado para protegerlas”, afirmó.
Sobre las estrategias del Gobierno, consideró que las medidas actuales son insuficientes. “No se trata de poner soldados en las calles ni de mostrar capturas ante cámaras. Se necesita inteligencia, investigación y voluntad política para desmantelar las redes criminales que extorsionan a las cajas y a las cooperativas”, indicó.
Asimismo, advirtió que la corrupción en el Congreso, el Poder Judicial y el Ministerio Público limita las acciones de seguridad. “Si las mafias están dentro de las instituciones que deberían impartir justicia, es imposible esperar resultados. El fiscal de la Nación y varios jueces están vinculados a redes corruptas. ¿Cómo van a proteger al sistema financiero si forman parte del problema?”, cuestionó.
Propuso que las cajas y microfinancieras se organicen para reforzar su propia seguridad, creando redes de información y coordinación conjunta. “Así como los peruanos nos unimos para derrotar al terrorismo, hoy debemos hacerlo contra la extorsión. Si el Estado no protege a las microfinanzas, ellas deben protegerse entre sí”, finalizó.