El Gobierno declara el 2025 como ‘Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana’


Gobierno Peruano
Gobierno Peruano

Con la mirada puesta en la reactivación económica, el Ejecutivo establece nuevas metas para el país en un contexto de estabilidad y crecimiento sostenido

El Gobierno del Perú ha oficializado la denominación del año 2025 como el “Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”, a través de un Decreto Supremo publicado en el diario El Peruano. Este nuevo título será utilizado en todos los documentos oficiales a partir del 1 de enero de 2025, marcando así el rumbo del país hacia una reactivación económica sostenida. El nombre se mantiene tras meses de especulaciones y discusión, descartando finalmente otras propuestas que habían surgido en el país, como la del Gobierno Regional de La Libertad, que sugería el «Año del Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión».

Enfoque en el crecimiento económico y la estabilidad

La decisión de bautizar el 2025 con esta denominación busca subrayar las prioridades del Ejecutivo, centradas en un repunte económico que se espera se materialice con un crecimiento constante de la demanda interna, un incremento en las inversiones y un entorno de baja inflación. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, el país anticipa una mejora significativa en su economía para el próximo año.

El Decreto Supremo también subraya que esta denominación está alineada con los objetivos del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030, que pone énfasis en áreas clave como la mejora de infraestructura, la innovación tecnológica, y la sostenibilidad ambiental. Además, se buscará afianzar las políticas de reactivación económica y estabilidad jurídica, incentivando tanto la inversión pública como privada en todos los sectores productivos.

Compromiso con la inclusión y la diversidad cultural

Una de las particularidades de esta denominación es que el nombre del año 2025 será traducido a lenguas indígenas y originarias del país, lo que refleja un esfuerzo por asegurar una representación inclusiva para todas las comunidades del Perú. Esta iniciativa también busca subrayar el compromiso del gobierno con el crecimiento económico inclusivo y sostenible, y con la promoción de estabilidad social y un desarrollo macroeconómico que beneficie a toda la población.

El futuro tras la propuesta regional de La Libertad

El nombre oficial del 2025 se aleja de la propuesta presentada por el Gobierno Regional de La Libertad, que había impulsado el “Año del Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión” en honor a este destacado personaje histórico. A pesar del respaldo que recibió esta propuesta de parte de la presidenta Dina Boluarte y de otros sectores, el Ejecutivo optó por una visión más centrada en la recuperación económica como principal motor del país para el próximo año.