Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al sistema de cabildos del distrito de Juli por preservar la memoria histórica de autoridades prehispánicas aimaras; ceremonia oficial se realizará en coordinación con los cuatro cabildos locales
Según resolución viceministerial 000147-2025-VMPCIC/MC, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, declaró Patrimonio Cultural de la Nación a sistema de cabildos de distrito de Juli, debido a que mantiene vigente la memoria histórica de autoridades prehispánicas aimaras.
El alcalde provincial de Chucuito, Víctor Raúl Anchapuri, indicó que, este trabajo se ha iniciado en el año 2023, en coordinación con los tenientes gobernadores de los cuatro cabildos, la Dirección Desconcentrada de Cultura y el equipo técnico especializado, quienes participaron de diversas reuniones, talleres participativos y jornadas de recolección de información, logrando contar con toda la documentación requerida sobre el sistema organizativo de los cuatro cabildos.
Precisó que, el distrito de Juli está integrado por cuatro cabildos, entre ellos: Chambilla que comprende a 30 localidades y el templo Santa Cruz, Huancollo con 28 localidades y la administración de templo San Pedro, Mucho abarca a 34 y el templo Nuestra Señora de la Asunción, y Ayanca a 38 y el templo San Juan, siendo este último el de superficie más extensa. Las autoridades originarias son conocidos como: los awkis y las taykas.
Explicó que, en los siguientes días se cumplirá una ceremonia de recepción, previamente se organizarán con los cuatro cabildos, al igual, que la recepción de la resolución viceministerial que declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Lupakas, la Llamerada, y otros reconocimientos.