En el programa “Entre Escolares”, los menores destacaron el valor ecológico, cultural y económico de especies como la totora, el llachu y la lenteja de agua.
En una nueva edición del programa “Los Entre Escolares” de esta casa radial, en el segmento el “Titicaca nos cuenta” los niños abordaron sobre la importancia de cuidar las plantas nativas del lago, disertaron sobre los tipos, variedades y la función que cumplen.
En esa línea, nombraron a la “Totora” como una de las plantas emblema del lago, cuyo uso es para construir balsas, casas y las famosas islas flotantes de los Uros. Mientras que el “Llachu” sirve de
alimento para peces y aves, además; citaron a la lenteja de agua como planta nativa del Titicaca.
Reflexionaron que estas plantas cumplen dos funciones trascendentales; la ecológica, con la conservación del equilibrio biológico del lago, además; la función cultural y económica, elementos claves para las comunidades que habitan a orillas del lago.
Por estas razones los niños indicaron que, es necesario que la ciudadanía muestre una actitud de empatía con la naturaleza, no contaminarla y difundir sobre la importancia del ecosistema, “porque cuidar las plantas del lago, es cuidar la vida, la cultura y el futuro del altiplano”, finalizaron.