Especialista de la UNA Puno señala que el uso del gas podría reducir gastos familiares en más del 50%, pero advierte sobre serios obstáculos técnicos, económicos y políticos para su implementación.
En entrevista a través de Radio Onda Azul, Edson Apaza, decano de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, expuso un análisis profundo y crítico sobre los costos y beneficios del uso de gas natural para las familias puneñas, destacando tanto los obstáculos estructurales como las enormes oportunidades de desarrollo.
“En Puno, se asocia el gas únicamente al balón de cocina. No se concibe su uso en calefacción, climatización o para procesos industriales, como sí sucede en otros países o incluso en Lima”, sostuvo.
En ese sentido, explicó que una familia promedio en Lima puede reducir su gasto energético mensual de 150 a 180 soles a solo 60 soles con el uso de gas natural para cocina, horno y terma. Esto representa un ahorro superior al 50%, una ventaja que podría ser replicada en los hogares puneños, especialmente frente al alto costo de la electricidad y el frío extremo que azota la región.
Sin embargo, advirtió que la falta de infraestructura adecuada, la informalidad de más del 90% de las unidades productivas y la desorganización del espacio urbano dificultan seriamente una implementación eficiente. “Para tener gas domiciliario como el agua, habría que abrir toda la ciudad y eso implica costos que no se ven cubiertos por la demanda actual”, apuntó.
Otro punto crucial fue la ausencia de datos económicos precisos. “No se ha calculado cuántas familias realmente podrían consumir gas. No tenemos estudios que estimen el consumo potencial por distrito, comunidad o ciudad. Así no se puede sustentar ningún proyecto serio”, lamentó.
A ello se suma la falta de voluntad política y la discontinuidad en las gestiones públicas, factores que han saboteado intentos anteriores. El caso del frustrado acuerdo con Bolivia, que hubiera dotado a Puno de ductos desde Desaguadero, es un ejemplo claro. “Si se hubiera concretado ese proyecto, hoy no estaríamos debatiendo desde cero”, afirmó.