Especialista señala deficiencias en logística, seguridad y ordenamiento, instando a una organización con mayor anticipación.
El analista político y catedrático universitario, Leoncio Alemán, precisó que es necesario que se pueda organizar con un año de anticipación la Festividad Virgen de la Candelaria, considerando todas las observaciones que se estén presentando durante estos días.
Precisó que, desde la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno y la Municipalidad Provincial de Puno, se tiene la mala costumbre de hacer las planificaciones correspondientes con dos a tres meses de anticipación lo que viene trayendo como consecuencia constantes observaciones, principalmente de congestión vehicular, convulsión peatonal y de los diferentes conjuntos, así como el ordenamiento, seguridad, venta de tickets entre otros aspectos.
Mencionó además que, si bien es cierto desde hace muchos años se ha utilizado el estadio “Enrique Torres Belón”, de Puno y ahora se viene haciendo uso del estado de la Universidad Nacional del Altiplano, existen grandes vacíos en ambos casos, “el coloso de piedra requiere de un trabajo grande de restauración y mantenimiento, por otro lado, se tiene un nuevo escenario que en mi opinión ha sido más óptimo, sin embargo, los organizadores no han sabido planear adecuadamente los ingresos y salidas de los danzarines, asistentes y vehículos”, puntualizó.
Agrego, además, la necesidad de concientizar a los diferentes conjuntos con la finalidad de evitar la aglomeración y con ello el excesivo consumo de bebidas alcohólicas, “colocar como punto de finalización de una parada teniendo en cuenta la gran cantidad de danzarines ha sido una terrible decisión. Cada conjunto tendría que dirigirse hasta sus locales de recepción y se tendría que habilitar al menos tres calles para que todo sea más fluido, así como en el punto de inicio”, agregó.