Familiares de profesionales desaparecidos en el río Vilcanota claman retomar búsqueda


Familiares de profesionales desaparecidos
Familiares de profesionales desaparecidos

Tras el cese de lluvias, piden que se reactiven labores de rescate de ingenieros desaparecidos desde febrero

La mañana de ayer, familiares de Williams Inquilla Arcata realizaron un plantón en la Plaza Mayor de la ciudad de Puno para exigir a las autoridades de diversas instituciones del Estado peruano el apoyo en la búsqueda de los cuerpos aún no hallados en el río Vilcanota, luego de que la camioneta en la que viajaban se precipitara al río por el sector de Ollantaytambo, el pasado 17 de febrero de este año.

Juan Inquilla, padre de familia, manifestó que hasta hoy las instituciones que inicialmente apoyaron en la búsqueda de los cuerpos han desistido, por lo que nuevamente exigen que se retomen estas labores en el lugar del accidente y en el cauce del río. También pidieron que el Ministerio del Interior autorice a la unidad de salvataje de la ciudad de Lima para continuar con la búsqueda, luego de que hayan mejorado las condiciones climáticas con el cese de las lluvias.

Lamentó que muchas instituciones que inicialmente se sumaron a la búsqueda de los cuerpos hayan asistido a la zona únicamente por las fotografías. Como se sabe, hasta hoy continúan desaparecidos los cuerpos de Álvaro Laura Mamani, Miguel Ángel Quiroga Sonco y Freddy Inquilla Arcata.

De la misma forma, pidieron la intervención de la SUNAFIL en las empresas Caleg Ingenieros S.R.L. e IMC Soluciones Integrales S.R.L., cuyos propietarios son José Carlos Alejo Gonzales y David Ulises Yunganina Zea, respectivamente, por no asumir la responsabilidad sobre los ingenieros desaparecidos. “Lamentablemente los han abandonado; no han tenido contrato ni todas las condiciones necesarias para trabajar”, indicó.