Familiares de víctimas del 9 de enero viajarán a Lima en julio para exigir justicia y denunciar parcialización del Estado en investigaciones por muertes en protestas


Víctimas del 9 de enero

Confirmado el próximo 27 y 28 de julio, los familiares de la víctimas de protesta sociales se movilizarán en la ciudad de lima exigiendo justicia y celeridad en las investigaciones

Raúl Samillán Sanga, presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero – Juliaca, confirmó que el próximo 27 y 28 de julio, viajarán a la capital Lima, luego de una movilización realizarán plantones a exteriores del Ministerio Público, Palacio de Justicia y otras instituciones, quienes consideran se parcializaron con el Gobierno de Dina Boluarte Zegarra, a quien responsabilizan por las muertes de los más de 50 fallecidos durante las protestas sociales.  

Según recordó, los familiares de las víctimas de protestas sociales de Puno, Ayacucho, Apurímac y Cusco, emprenderán este viaje en señal de protesta contra instituciones del Estado que retrasan las investigaciones de la masacre ocurrida en los años diciembre 2022 y enero del 2023.  A este manifiesto, se sumarían los familiares de las víctimas de los años 80, 90 y 2000, quienes fueron afectados por la llamada ley APCI (Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional), además de colectivos de Derechos Humanos.

Por otro lado, se conoció que la Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra la mandataria y algunos ex ministros, por el presunto delito de lesiones “leves” y “graves” durante las protestas sociales de diciembre de 2022 e inicios de 2023. Samillán Sanga no cree que este proceso prospere porque el Congreso, el Tribunal Constitucional, Junta Nacional de Justicia, la Defensoría del Pueblo y otros, habrían mostrado un pacto a favor de Boluarte Zegarra, entonces; “esta denuncia no genera mucha esperanza”, finalizó