Fiscal de la Nación critica recorte de presupuesto y precariedad en el Ministerio Público de Puno


Espinoza criticó al Gobierno y a su antecesora Benavides; reconoció avances en el caso 9 de enero, pero también limitaciones

Delia Milagros Espinoza Valenzuela, Fiscal de la Nación, estuvo en la ciudad de Puno, cumplió diversas actividades, verificó y constató las múltiples necesidades del Ministerio Público en Puno. Se asumieron diversos compromisos no solo con la institución, sino también con la ciudadanía, quienes exigen celeridad en las investigaciones. Desde Puno cuestionó al actual gobierno de Dina Boluarte por recortar el presupuesto institucional hasta en un 4 %. “Hemos pedido 15 mil millones, pero solo nos dieron la quinta parte”, indicó.

Aclaró que no tiene dinero para la construcción de nuevos y propios locales fiscales. Cuestionó a su antecesora, la hoy fiscal suprema titular Patricia Benavides, quien devolvió el presupuesto del Ministerio Público al Tesoro Público. Emplazó al actual premier Eduardo Arana Ysa a atender la demanda de la fiscalía en el país.

Respecto a las víctimas del 9 de enero, dijo que hay avances significativos. “Varias carpetas muestran avances, altos mandos han sido incluidos en algunas investigaciones, pero hay dificultades para atribuir las acusaciones e imputaciones, porque hay una cadena de mando y para nosotros eso hace difícil el acceso y eso viene retrasando”, indicó.

Sobre los efectivos policiales involucrados en diversas bandas criminales, no precisó cuántas investigaciones existen en Puno, pero dijo que algunos están con prisión preventiva, aunque aclaró que es un tema de la misma Policía Nacional. Respecto a las investigaciones sobre el caso Qaliwarma en Puno y las intoxicaciones, dijo que nadie ha sido excluido de las investigaciones.Espinoza Valenzuela evitó responder respecto a las investigaciones contra los dirigentes denunciados e investigados por terrorismo, quienes participaron en las marchas del 2023 contra el actual régimen de gobierno de Dina Boluarte.

Respecto a los delincuentes liberados, dijo que todas las detenciones son registradas. Aclaró que la detención en flagrancia no es infalible. “Puede haber errores y equivocaciones, hay muchos casos que tienen que ser calificados”, indicó la Fiscal de la Nación, quien simplemente invocó a la ciudadanía a denunciar actos de corrupción cometidos por los fiscales.