Por primera vez, la jornada se descentraliza y reunirá a más de 500 comunicadores, periodistas y agentes pastorales en un evento formativo y espiritual que incluirá una peregrinación jubilar y el lanzamiento del Premio Nacional “Landázuri”
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) ha anunciado que la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se celebrará este año en la ciudad de Chiclayo, en un formato descentralizado por primera vez, bajo el título: “Encuentro Formativo y Peregrinación por el Jubileo de las Comunicaciones”. El evento tendrá lugar los días 31 de mayo y 1 de junio y se enmarca en las celebraciones del Jubileo 2025.
La jornada, organizada por la Comisión Episcopal de Comunicación, reunirá a más de 500 participantes entre comunicadores, periodistas, estudiantes, agentes pastorales y religiosos de distintas partes del país. Entre las autoridades eclesiásticas presentes estarán Monseñor Edinson Farfán Córdova, obispo de Chiclayo y presidente de la comisión organizadora; Mons. José Antonio Alarcón, obispo de Huaraz; y Mons. Marco Antonio Cortez Lara, obispo de Tacna y Moquegua.
El encuentro formativo abordará temas clave de la comunicación contemporánea, como la relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana, el uso ético de la IA en medios y estrategias digitales para redes sociales. Las conferencias se desarrollarán en el Auditorio Jesús Moliné Labarta de la I.E.P. Santo Toribio de Mogrovejo. La entrada es libre, previa inscripción.
Entre los ponentes destacan la doctora Albertina Navas (Ecuador), experta en comunicación estratégica y asesora del CELAM, así como el padre Juan Carlos Morante, filósofo y académico; Esther Núñez, jefa de prensa de Santa Rosa Radio y TV; y Rosa Chambergo, decana del Colegio de Periodistas de Lambayeque.
El domingo 1 de junio, se llevará a cabo una peregrinación al Templo Santa María Magdalena de Ciudad Eten, donde ocurrió el único Milagro Eucarístico reconocido en el Perú. Allí los participantes podrán también venerar la reliquia del beato Carlo Acutis, patrono de los jóvenes y evangelizador digital.
Como parte del cierre, se anunciará oficialmente el Premio Nacional de Comunicación “Cardenal Juan Landázuri Ricketts 2025”, que distingue a comunicadores que promueven valores de paz, justicia, fraternidad, fe y solidaridad.
Esta jornada busca fortalecer la formación, comunión y misión evangelizadora de los comunicadores al servicio de la Iglesia y la sociedad peruana en un contexto digital y cultural en constante cambio.