La DRE Puno y la Dirección Desconcentrada de Cultura iniciaron el segundo curso de lengua uro en la comunidad Qhapi Uros, con el objetivo de preservar el idioma y fortalecer la identidad cultural en un contexto multilingüe
Wilfredo Barrientos Quispe, especialista de educación Intercultural bilingüe de la Dirección Regional de Educación Puno, informó que el último viernes junto al director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Puno, se trasladaron hasta la Isla Qhapi Uros, ubicada en las islas flotantes del Lago Titicaca en Puno, para iniciar sesiones de clases de la lengua ancestral uro.
Según se conoció a través de la Dirección de Lenguas Indígenas y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, se inauguró el segundo curso de lengua uro en la Institución Educativa Secundaria Miguel Grau Seminario, el curso contará con 12 sesiones de aprendizaje y representa la segunda etapa del primer curso desarrollado en Qhapi Uros a inicios de este año.
La finalidad es trabajar en la recuperación y promoción de esta lengua, así como promover una ciudadanía intercultural que valore y respete la diversidad cultural y lingüística. “Se está recuperando la lengua uro, empieza en el de setiembre y culminará en el mes de octubre, los habitantes de esta zona son multilingües, quienes hablan el quechua, aimara y castellano, el multilingüismo se impone en el escenario global«, puntualizó Barrientos Quispe.