Fundado en 1941, la institución destaca por la creación de entidades culturales como la ESFA y la Federación Folclórica de Puno, y continúa promoviendo el arte con nuevas metas y actividades conmemorativas.
El 24 de abril de 1941 en Puno, fue creado el Instituto Americano del Arte, por: Pastor Ordóñez, Temístocles Hernández, Vicente Mendoza, Samuel Ramírez, Reynaldo Briones, Néstor Molina, Miguel Garcés, Carlos Salcedo, Francisco Montoya Riquelme, Inocencio Mamani, Aurelio Martínez y el intelectual cusqueño Roberto La Torre, desde su fundación cumple un rol transcendental en la promoción de grandes expresiones culturales, que en el presente año cumplirá 84 años de vida institucional. Uno de los grandes logros a resaltar es la creación de instituciones culturales en Puno.
Estas instituciones son; creación de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Puno (ESFA), la creación de la Federación Folclórica de Puno, creación de la federación de pandillas y estudiantinas y otros, así lo reconoció Efraín Quispe Apaza presidente de este instituto.
En su afán de la promoción cultural, este instituto constituye los llamados “viernes culturales”, en ella se realizaba la presentación de libros, CDs, la noche de la novela puneña, la noche de la poesía puneña, actividades culturales de aniversario y otros.
Además; se suma a esta promoción cultural, concursos de bellezas autóctonas, festival del tanta wawa, fuegos florales y danzas. Actualmente, remembranzas históricas de la semana transmitida todos los días viernes a través de Onda Azul.
Entre las metas a cumplir están; la creación de filiales en diferentes provincias, así como el funcionamiento del taller de poesía y declamación. Finalmente, en su día central de festejo, participarán de un acto protocolar por aniversario en el club Kuntur de Puno, en el que juramentarán a 8 nuevos socios, puntualizó Efraín Quispe Apaza presidente del Instituto Americano del Arte Puno.