Javier Ponce rechaza restricciones a bandas y vestuarios bolivianos en la Festividad Virgen de la Candelaria 2026


Alcalde de la comuna puneña

Alcalde de Puno rechaza restricciones para agrupaciones bolivianas en la Candelaria 2026 y pide priorizar el orden, la legalidad y el respeto a los contratos ya establecidos

El alcalde provincial de Puno, Javier Ponce, se pronunció tras las declaraciones del Comité de Salvaguardia de la Festividad Virgen de la Candelaria, que planteó la posibilidad de restringir el ingreso de bandas y vestuarios procedentes de Bolivia para la edición 2026. La autoridad descartó la necesidad de imponer barreras y señaló que la prioridad debe ser fortalecer la festividad y garantizar su desarrollo con orden y legalidad.

Recordó que Puno y La Paz comparten una identidad cultural altiplánica, con tradiciones similares en música, danza, vestimenta y composición artística. “Son costumbres que nos unen. Hay un intercambio comercial que no es de ahora, es de muchos años, y permite dinamizar la economía tanto en Perú como en Bolivia”, expresó.

Respecto a la eventual restricción anunciada, señaló que su aplicación inmediata es inviable, pues tanto las agrupaciones como los proveedores de vestimenta ya cuentan con contratos firmados desde hace un año. “¿Por qué nos estamos engañando? Los contratos ya están hechos, de ropa y de banda. Este tema se tiene que conversar y mejorar para el próximo año”, afirmó.

El alcalde precisó que su posición es permitir el ingreso de bandas y vestuarios bolivianos, siempre que lo hagan cumpliendo las obligaciones tributarias y documentarias. “Que paguen los impuestos. Si contratamos en Bolivia, paguemos lo que corresponde allá; y si ellos vienen al Perú, que paguen lo suyo aquí. Eso es lo correcto”, remarcó.