A sus 20 años, Quisocala recibe el Premio Plata en el Fintech Americas 2025 por su innovador proyecto que enseña a los niños a ahorrar con material reciclable
José Adolfo Quisocala, un joven emprendedor peruano de 20 años, ha sido galardonado con el Premio Plata en el prestigioso evento Fintech Americas 2025, celebrado en Miami, Estados Unidos, por su creación del Eco Banco del Estudiante Bartselana. Este innovador proyecto no solo fomenta la educación financiera entre los niños de Perú, sino que también promueve el reciclaje y la sostenibilidad ambiental. Con su enfoque pionero, Quisocala se ha destacado como un referente de la banca sostenible en América Latina.
El Eco Banco del Estudiante Bartselana, fundado por Quisocala en Arequipa, permite que los niños y adolescentes abran cuentas de ahorro utilizando seis kilos de material reciclable y un sol como depósito inicial. A través de esta iniciativa, los jóvenes no solo aprenden sobre el sistema financiero, sino que también se sensibilizan sobre la importancia del reciclaje y la responsabilidad ambiental. Los fondos recolectados son destinados a proyectos ecológicos, promoviendo una relación directa entre la economía y el cuidado del medio ambiente.
El proyecto ha tenido un impacto positivo en la comunidad infantil peruana, enseñando a los más pequeños a ser conscientes de su entorno y de sus finanzas. Gracias a esta propuesta, Quisocala fue galardonado en 2018 con el Premio Climático Infantil en Estocolmo. Este nuevo reconocimiento en Miami no solo resalta su capacidad innovadora, sino también su visión de un futuro más inclusivo y ecológico para la región.
A pesar de haber crecido en una familia de escasos recursos, Quisocala ha demostrado que con creatividad y perseverancia es posible generar cambios significativos. Hoy en día, su modelo no solo es reconocido en Perú, sino que ha llamado la atención en otros países de América Latina y Estados Unidos, posicionándolo como un ejemplo de cómo la innovación puede transformar vidas y comunidades.