Decano del Colegio de Sociólogos de Puno advierte que el gobierno de José Jerí representa la continuidad de un modelo controlado por élites empresariales y partidos de derecha, sin respuestas reales a la crisis social, la inseguridad y la corrupción
Tras los últimos acontecimientos que vive el país, donde las protestas sociales rechazan al gobierno de José Jerí y al Congreso de la República, en una lectura del decano elegido del Colegio de Sociólogos de Puno, aseguró que el panorama y rumbo del país no cambiará porque el ahora presidente José Jerí, es un operador legítimo de los grupos empresariales, como la CONFIEP y otros que a toda costa se aferran en el poder, en el gobierno a pesar de que la población exige otras demandas.
Aseguró que del poder sean apropiado la clase política de la derecha extrema, en favor de beneficios particulares, como; el fujimorismo, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Renovación Popular, Somos Perú, Acción Popular, Avanza País y otros, quienes no ven los problemas que se han agudizado en el país, como la educación, salud y el problema más grande de la inseguridad ciudadana con policías que participan en actos de sicariato y la delincuencia, igualmente; la corrupción generalizada en el actual gobierno, lo que ha generado el rechazo de la población, comentó
Los grupos políticos dentro del Congreso de la República han sostenido en su momento a Boluarte Zegarra, ahora también sostendrá a José Jerí, de lo contrario se verán encimados por la población, lo que no les convendría, declaró al tiempo de indicar que; “se cambió de presidente, pero el modelo de gobierno no cambio, entonces no se visualiza un rumbo diferente”.
Frente a las próximas Elecciones Generales del 2026, invocó a la ciudadanía a saber dilucidar que partido político va a luchar contra la inseguridad ciudadana, quien ejercerá control político adecuado, a fin de que pueda fiscalizar al ejecutivo y las unidades ejecutoras que son los gobiernos regionales y locales donde también existe corrupción, puntualizó Pelinco Quispe.