A pocos días del Día del Maestro, piden al Estado y a la sociedad garantizar sueldos justos y condiciones dignas para docentes, cuya labor sigue siendo subvalorada pese a su rol esencial en la educación del país
A pocos días de celebrarse el Día del Maestro, este 6 de julio, se reavivan las voces que exigen un trato más justo y digno para los docentes del país. Walter Jilapa Santander, representante de la Casa del Poeta Peruano filial Juliaca, señaló que los maestros siguen siendo de los profesionales peor remunerados a pesar de su rol clave en la formación de las nuevas generaciones.
El representante lamentó que, en muchos casos, el pago que reciben apenas alcanza para su supervivencia, pero no para sostener una familia con dignidad. «La educación de calidad empieza por valorar a quienes educan», indicó, al tiempo de recordar que otros sectores con menor impacto social reciben sueldos mucho más altos.
Asimismo, cuestionó que aún no se haya hecho efectivo un pago justo por preparación de clases y otros beneficios que deberían compensar el esfuerzo que realizan los docentes fuera del horario escolar. Muchos maestros deben asumir múltiples labores para cubrir sus necesidades básicas.
Finalmente, hizo un llamado al Estado y a la sociedad en general para reflexionar sobre el papel del maestro y actuar en consecuencia, no solo con homenajes simbólicos, sino con políticas reales que dignifiquen su labor y aseguren condiciones adecuadas para enseñar.