Especialista en alimentación recomienda consumir este superalimento peruano en diversas recetas saludables
Hoy en el programa “Vida Saludable” de Radio Onda Azul, el especialista en alimentación bioenergética Jhon Coila habló sobre un cereal originario de Perú, Bolivia y Ecuador: la quinua, también conocida como “el grano de oro”.
Indicó que la quinua es fuente de proteínas y aminoácidos. “El cuerpo humano requiere aminoácidos, y son nueve los aminoácidos esenciales que nosotros necesitamos. Y, casualmente, la quinua milagrosamente, y gracias a Dios, tiene todos los aminoácidos. Es decir, si nosotros comemos quinua todos los días, vamos a vivir; no necesitamos de otros alimentos”, textualizó.
Recordó que, aparte de los aminoácidos, la quinua también contiene las vitaminas B1, B2, B6 y la vitamina E, que fácilmente no se encontrarían en otros productos.
Jhon Coila dejó 10 recetas para prepararla en casa: el graneado de quinua, que reemplazaría al arroz blanco en las comidas; la quinua graneada en las ensaladas; y harina de quinua para la preparación de tortas y hamburguesas.
El guiso de quinua es otra receta recomendada: para su preparación, se debe picar cebolla en cuadritos, hasta que tome el brillo necesario. Luego, se añade tres tazas de agua y una taza de quinua. Cuando esté hirviendo, agregar dos papas (de preferencia amarilla y harinosa) picadas en cuadritos, seguidamente añadir queso y leche, y esperar su cocción para servir.
Otra receta es la quinua pop, que es la quinua tostada. Al igual que el trigo o cebada tostada, podemos consumirla. También, el jugo de quinua con manzana, que todos ya conocemos, y la tortilla de quinua.
Con este cereal también se pueden preparar bebidas fermentadas, como la chicha de quinua. Para su elaboración, se requiere: en un recipiente, 5 litros de agua, hervir con canela, clavo de olor, cáscara de piña y azúcar morena (rubia). Una vez hervido, se agrega una taza de quinua molida, se deja por 5 a 8 minutos, luego se pasa por un colador fino en un recipiente de barro y se deja reposar por 3 días, moviendo unas 2 veces al día.
La hamburguesa de quinua se prepara con quinua graneada. En ella, se picaron en cuadritos las verduras que tenemos en casa, se agregan huevos, ¡y ya está lista para degustar! También se puede hacer un postre de quinua, para el cual le agregamos un plátano, mango y papaya. Otra de las recetas conocidas es la mazamorra de quinua.
Finalmente, los germinados de quinua, que tienen un alto valor nutricional, son considerados un superalimento. Para esta receta no se necesita lavar la quinua, solo poner en remojo un puñado de quinua. Al día siguiente, en un recipiente plano, se extiende la quinua, se cubre con un mantel y se lleva a un lugar de sombra. Con el atomizador de agua, la regamos; al cabo de 2 días, brotará la quinua, que podemos usar para entreverar nuestra ensalada, compartió el especialista en alimentación bioenergética, Jhon Coila.